Mostrando entradas con la etiqueta agpd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agpd. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2013

Destruye los documentos confidenciales con seguridad


¿Es obligatorio destruir documentos?

Pues sí por la Ley Orgánica 15/1999 de “Protección de Datos de Carácter Personal” que obliga a la confidencialidad de datos y el cumplimiento obligatorio de cancelación de datos, por una correcta gestión de documentos reflejada en las normativas ISO-EN-UN 9001 e ISO-EN-UN 14001, por la normativa legal vigente de ámbito autonómico de la Comunidad Autónoma de Madrid y por la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y el Consejo de 24 de octubre de 1995 sobre la protección de las personas físicas en lo que a tratamiento y limitación de la libre circulación de sus datos se refiere.

Es importante señalar al respecto que el incumplimiento del secreto profesional puede llegar a estar penado con más de 600.000 euros de multa y que más del 90 % de las inspecciones de la Agencia Española de Protección de Datos es por incumplimiento de la ley en cuanto a soportes en papel.



¿Qué tipo de documentos se deben destruir?

En principio cualquier documento que contenga datos confidenciales, especialmente los relativos a salud.

Algunos ejemplos serían: historiales y expedientes, curriculums, informes, presupuestos,
cheques cancelados, etc.

Por cierto que la destrucción de documentos no sólo se refiere a los de soporte en papel sino también a los soportes digitales como CDs, DVDs, etc.

En cualquier caso, para destruir con seguridad y eficazmente los documentos deberías contratar los servicios profesionales de empresas como Safetydoc en Madrid (hasta el 31 de julio tienen una oferta de 30% descuento y contenedor gratis) o Utrese en Barcelona.



Si quieres saber más sobre cómo cumplir con la LOPD a través de información, ayuda y guías prácticas, debes visitar la web de la Agencia Española de Protección de Datos.